Recetas de 6-9 meses

Señales de que está listo para comer alimentos sólidos

Probablemente ya has comenzado a notar signos de que tu bebé está listo para empezar a comer alimentos sólidos y estás ansiosa/o para comenzar a dárselos y comenzar con el BLW, pero tranquilas/os, aseguraos que realmente tiene todos los puntos para comenzar a dárselo y en este momento se recomienda esperar hasta los 6 meses, eliminaras riesgos de atragantarse y estará mas crecido para ir asimilando. El bebé estará bien alimentado con la leche materna o de fórmula hasta que esté listo. 

Aquí te ofrecemos una lista de las señales a las que debes estar atenta para empezar:

  • Puede mantener la cabeza erguida por sí solo.
  • Puede sentarse sin caerse para los lados 
  • Es capaz de hacer movimientos de masticado.
  • Muestra interés en la comida.
  • Puede mover la lengua de un lado a otro pero está perdiendo el reflejo de extrusión de la lengua

Además de que tu bebé presente esos signos, es esencial que tengas el visto bueno del pediatra para empezar a alimentar a tu bebé con alimentos sólidos.

Alimentos que le puedes dar

Usando el metodo de BLW la base de su alimentación seguirá siendo la leche materna: alrededor de 4 a 6 veces al día a demanda del bebé.

O bien leche de fórmula: alrededor de 4 a 5 biberones de 6 a 8 onzas (178 a 237 ml) de fórmula al día.

Pero le podremos ir introduciendo otros alimentos para que pruebe.

Recordad que a esta edad los alimentos sólidos que les demos no tendrán como objetivo alimentarle porque seguirá alimentándose bien de leche materna o de fórmula, sino que experimente el uso de la boca, los gustos, las texturas y juegue con ellos.

La experimentación debe hacerse de a poco, cada alimento que se introduzca debe repetirse durante 3 días para comprobar que no existan problemas o alergias.

Podremos darle: 

  • Cereales con hierro como arroz o avena.
  • Frutas como banana, pera o manzana.
  • Verduras  como aguacate, zanahorias cocidas, calabaza o brócoli.
  • Carne como pollo o ternera.
  • Legumbres como guisantes y lentejas. 

Cuánto debe comer y de qué alimento

  • Para comenzar los médicos recomiendan cereales, se les puede dar de 2 a 3 veces al dia, pero no existe evidencias de que deba ser el primer alimento a introducir. Puedes iniciar con los cereales sin gluten y después experimentar poco a poco con el resto. 
  • verduras puedes darle una pieza pequeña al principio para hacer las pruebas e ir aumentando poco a poco también 2 a 3 veces al dia
  • frutas puedes darle 1 a 2 vez al dia
  • carnes hay médicos que recomiendan dar carnes al bebé como pollo al principio para suplir las carencias de hierro que experimentan a partir de los 6 meses.   

No hace falta sobrealimentar a tu bebé.

Es importante que al principio no vaya con hambre a la mesa, puedes darle antes de las comidas leche materna y despues de saciado que experimente.

Ten presente que tu bebé, él solito, te hará señales de cuándo esté satisfecho o lleno. Ten en cuenta que  su estómago es pequeño determinará la cantidad de alimentos que necesita.

Además, y para tu tranquilidad, las visitas periódicas al pediatra te podrán confirmar si tu bebé está creciendo adecuadamente. Cada bebé es distinto y las necesidades pueden cambiar.

Es muy importante seguir las recomendaciones del pediatra en todo lo que se refiere a la alimentación.

Como debo darle las piezas al bebé

A esta edad existen dos problemas, todavia no saben realizar la pinza con los dedos y no suelen tener dientes, por lo que el tamaño de los trozos no pueden ser muy pequeños, deben poder cogerlos con la mano, ni muy grandes. 

Debe ser el bebé el que se autoregule lo que se lleve a la boca y el que controle con la lengua aquello que traga o no. Recuerda que está experimentando, por lo que los trozos no deben ser muy pequeños como para que no los controle dentro de la boca ni muy grandes como para que no los pueda coger.

Aunque parezca que al no tener dientes no puede masticar puede hacerlo con las encías y la salibación le ayuda a reblandecer y chupar lo que está comiendo. Aunque parezca que no coma, solo con el hecho de chuparlo ya le está aportando las vitaminas y nutrientes.

Por ejemplo, es mejor darle una chuleta entera para que la chupe (quitándole los nervios y la grasa que pueda aspirar), que dársela desmenuzada porque no la va a poder masticar.  

Nosotros os podemos dar consejos y recetas sobre estas croquetas inciales. 

Una de las soluciones para poder darle al bebé cereales, carne o legumbres de un modo cómodo es ofrecerle “croquetas” con esos alimentos, asi puede coger con sus manitas el alimento y autoregularse.  

Esperemos que a tu bebé les guste!